DOCUMENTALES

((🚨))EL CASO RESTREPO – Desaparición de los Hermanos Restrepo (1988) | HISTORIA VIVA

El Caso Restrepo es un caso de violación de Derechos Humanos ocurrido en Ecuador en el año de 1988 durante la presidencia de León Febres Cordero, donde actuaba un escuadrón de la Policía Nacional conocido como el SIC-10, creado como órgano represor y siguiendo una política de Estado.

El viernes 8 de enero de 1988 desaparecieron en Quito: Carlos Santiago Restrepo Arismendi y Pedro Andrés Restrepo Arismendi, ecuatorianos, menores de edad, de diecisiete y catorce años, respectivamente. Eran hijos de ciudadanos colombianos radicados desde hace más de dos décadas en el Ecuador.


1978 LA DICTADURA MILITAR ORDENÓ MATAR A ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ, QUIEN PODÍA GANAR LA PRESIDENCIA.

El 29 de noviembre de 1978, la dictadura militar que gobernaba el Ecuador ejecutó el atentado criminal al líder político, economista Abdón Calderón Muñoz (fue baleado en la calle Pedro Lavayen, en Guayaquil), quien murió el 9 de diciembre de ese año.

En el momento de su asesinato, 1978, era un popular candidato presidenciable, con opciones claras como diputado y ciertamente iba a llegar al menos al Parlamento Nacional para fiscalizar diez años de dictadura, y «hacer justicia al pueblo ecuatoriano empobrecido, a pesar de su riqueza agrícola y petrolera».

Pocos días después, el 9 de diciembre de 1978, falleció.


EL MURAL DE LA PATRIA, DOLORES CACUANGO Y SU LEGADO.

El Pintor de Iberoamérica, Oswaldo Guayasamín, fue contratado por la Función Legislativa un 30 de diciembre de 1987, como autor del Mural de la Patria, e inaugurado el 10 de Agosto de 1988 en el Salón del Plenario del Palacio Legislativo, Quito -Ecuador. Mide 360 metros cuadrados (30 metros de largo por 12 metros de alto) y está compuesto por cinco áreas: tres frontales (central, izquierda y derecha) y dos laterales. Su estructura consta de planchas de fibra de vidrio y acrílico, superpuestas en una estructura de aluminio, pintadas con acrílico mezclado con polvo de mármol.


El mural, creación de Oswaldo Guayasamin, fue inaugurado el 5 de agosto de 1988, que atendió el pedido de una comisión de algunos partidos del entonces Congreso Nacional para instalarlo en la sede legislativa actual – Asamblea Nacional -.


🇪🇨⏯ 1 de Septiembre de1975 Corto Documental

«El Golpe de la Funeraria» ¿Rebelión o Intervención?

1 de Septiembre de 1975, El día en que dos Generales dictadores destrozaron el Palacio de Carondelet, por las ambiciones del poder político del Ecuador y por presiones geopolíticas atribuidas al Plan Cóndor, Pinochet, y la Central de Inteligencia de Estados Unidos, todo por el control y manejo de los recursos naturales del Ecuador.


Se trató de un conflicto interno entre militares de varias facciones al interior de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, que liderados por el General Raúl Gonzáles Alvear, se alzó en armas en contra del dictador de ese momento el general Guillermo Rodríguez Lara. Fue un operativo de tropas que intentaron tomarse el Palacio de Gobierno, y dirigidos desde la Funeraria Quito, le dieron el nombre a este hecho histórico.