Una fantástica colección audiovisual, volverá a la vida, al gran pensador y padre de la Casa de las Culturas Ecuatorianas que lleva su nombre.

En 1914 al cumplir los 20 años de edad, arrancó la carrera literaria del gran Benjamín Carrión Mora en su tierra natal Loja, aquí aparece por esos años. Sus inicios literarios fueron de la mano de un gran pensador y hombre de leyes Pío Jaramillo Alvarado, sin embargo aún era ajeno a la realidad que le tendría reservada la Historia del Ecuador, convertirse en el Padre de la Cultura Ecuatoriana.

Luego de una intensa gestión que contó con el apoyo del varias veces presidente del Ecuador José María Velasco Ibarra, y ya como uno de los consagrados en la generación de los años 30, junto a otros grandes del arte y la cultura como Pedro JorgeVera u Oswaldo Guayasamín, esbozó el proyecto de creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, cuyo decreto ejecutivo fue emitido el 9 de agosto de 1944 cuando Carrión cumplía las funciones de presidente del Instituto Nacional de Previsión Social, en el segundo velasquismo.

Hoy luego de más de 40 años de la muerte de Benjamín Carrión y de casi 80 años de creada la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el periodista Robinson Robles director del proyecto de periodismo histórico www.HistoriaViva.Net se ha propuesto rescatar, digitalizar y realizar un corto documental con videos inéditos de Benjamín Carrión donde según el historiador, se puede escuchar la voz y ver la imagen de Carrión hablando de sus sueños y anhelos de crear la Casa de la Cultura.

FRAGMENTOS DE VIDDEO RESTAURADOS Y DIGITALIZADOS QUE SERVIRÁN DE INSUMO PARA EL CORTO DOCUMENTAL

Según Robles, luego de 30 años de recuperar, restaurar, digitalizar y editar archivos en video profesional desde la década de los 70 hasta el año 2000, y más, y haber encontrado una colección de documentos fílmicos con contenidos relacionados al gran personaje Benjamín Carrión, se puede producir un emotivo e inspirador documental con fragmentos de su vida, captados en video a mediados de 1970 y antes de su muerte el mes de marzo de 1979.

Historia Viva es una plataforma digital con mucha incidencia en redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube o Linkedin. Cuenta con mas de 15 millones de reproducciones y casi 100 mil suscriptores. Su director Robinson Robles es miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador.

Estadísticas, influencers y la volatilidad de Musk. Intenso debate sobre el twitter pagado para cuentas verificadas.

El nuevo dueño de Twitter, Elon Musk anunció que cobrará por ser usuario verificado una tarifa de ocho dólares al mes, no será 20 ni 15 dólares el twitter pagado como ha circulado en diversos medios, además por la característica del personaje considerado como variable en sus discursos y anuncios, y por su volatilidad en sus decisiones respecto a sus colaboradores, ha sido notorio en los últimos días sus dislates a la hora de despedir a sus funcionarios, incluso en entrevistas en vivo y frente a todo el público, mientras sus usuarios famosos reaccionan.

Uno de los tuiteros más célebres, el escritor Stephen King con más de 6 millones de seguidores no se restringió a la hora de comentar: “Deberían pagarme a mí” elevó el tono en un trino, y después hizo comparaciones caricaturescas sobre la posibilidad del twitter pagado de Musk.

La suscripción, ha escrito Musk, también incluirá “prioridad en las respuestas, menciones y búsquedas, lo cual es esencial para evitar el spam/estafa”, “posibilidad de publicar vídeos y audios largos” en el twitter media studio y “la mitad de anuncios” en el timeline; Según los tuits del propio Musk, el precio del twitter pagado en otros países se ajustará en relación al poder adquisitivo de cada mercado, el tema se desplazó a la arena política.

La legisladora estadounidense del partido demócrata Alexandra Ocasio-Cortez, fue una de las primeras en elevar su tono al enterarse del anuncio, ante lo cual Musk respondió con ironía, ratificando el pago.

Jason Calcanis, que trabaja en una de las firmas que participan en la compra de la red social, lanzó una encuesta y la idea de tener twitter pagado no parece muy popular. El 82% de los casi dos millones de usuarios que han contestado hasta este martes dicen que no pagarían por la marca de verificación, “Interesante”, contestó Musk mientras CNN reporta una gran cantidad de personalidades famosas y con millones de seguidores, interacciones, retuits y publicaciones en la red social quienes se niegan a pagar, emprendiendo una salida masiva de la red social incluso invocando a la «democracia», dado que según varios críticos, se desconocen otras medidas restrictivas en los algoritmos de twitter que serán tomadas para las cuentas no pagas.

Ninguna de las otras redes sociales de alcance mundial cobra por el momento por la verificación de sus usuarios más destacados, que con frecuencia son también los que atraen más tráfico y atención. Aún no existe fecha para este lanzamiento, ¿qué pesará más? ¿el frío de las estadísticas? ¿la presión popular de los seguidores e «influencers»? ¿o la volatilidad de Musk?