Una fantástica colección audiovisual, volverá a la vida, al gran pensador y padre de la Casa de las Culturas Ecuatorianas que lleva su nombre.


En 1914 al cumplir los 20 años de edad, arrancó la carrera literaria del gran Benjamín Carrión Mora en su tierra natal Loja, aquí aparece por esos años. Sus inicios literarios fueron de la mano de un gran pensador y hombre de leyes Pío Jaramillo Alvarado, sin embargo aún era ajeno a la realidad que le tendría reservada la Historia del Ecuador, convertirse en el Padre de la Cultura Ecuatoriana.
Luego de una intensa gestión que contó con el apoyo del varias veces presidente del Ecuador José María Velasco Ibarra, y ya como uno de los consagrados en la generación de los años 30, junto a otros grandes del arte y la cultura como Pedro JorgeVera u Oswaldo Guayasamín, esbozó el proyecto de creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, cuyo decreto ejecutivo fue emitido el 9 de agosto de 1944 cuando Carrión cumplía las funciones de presidente del Instituto Nacional de Previsión Social, en el segundo velasquismo.

Hoy luego de más de 40 años de la muerte de Benjamín Carrión y de casi 80 años de creada la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el periodista Robinson Robles director del proyecto de periodismo histórico www.HistoriaViva.Net se ha propuesto rescatar, digitalizar y realizar un corto documental con videos inéditos de Benjamín Carrión donde según el historiador, se puede escuchar la voz y ver la imagen de Carrión hablando de sus sueños y anhelos de crear la Casa de la Cultura.
Según Robles, luego de 30 años de recuperar, restaurar, digitalizar y editar archivos en video profesional desde la década de los 70 hasta el año 2000, y más, y haber encontrado una colección de documentos fílmicos con contenidos relacionados al gran personaje Benjamín Carrión, se puede producir un emotivo e inspirador documental con fragmentos de su vida, captados en video a mediados de 1970 y antes de su muerte el mes de marzo de 1979.





Historia Viva es una plataforma digital con mucha incidencia en redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube o Linkedin. Cuenta con mas de 15 millones de reproducciones y casi 100 mil suscriptores. Su director Robinson Robles es miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador.