Estadísticas, influencers y la volatilidad de Musk. Intenso debate sobre el twitter pagado para cuentas verificadas.

El nuevo dueño de Twitter, Elon Musk anunció que cobrará por ser usuario verificado una tarifa de ocho dólares al mes, no será 20 ni 15 dólares el twitter pagado como ha circulado en diversos medios, además por la característica del personaje considerado como variable en sus discursos y anuncios, y por su volatilidad en sus decisiones respecto a sus colaboradores, ha sido notorio en los últimos días sus dislates a la hora de despedir a sus funcionarios, incluso en entrevistas en vivo y frente a todo el público, mientras sus usuarios famosos reaccionan.

Uno de los tuiteros más célebres, el escritor Stephen King con más de 6 millones de seguidores no se restringió a la hora de comentar: “Deberían pagarme a mí” elevó el tono en un trino, y después hizo comparaciones caricaturescas sobre la posibilidad del twitter pagado de Musk.
La suscripción, ha escrito Musk, también incluirá “prioridad en las respuestas, menciones y búsquedas, lo cual es esencial para evitar el spam/estafa”, “posibilidad de publicar vídeos y audios largos” en el twitter media studio y “la mitad de anuncios” en el timeline; Según los tuits del propio Musk, el precio del twitter pagado en otros países se ajustará en relación al poder adquisitivo de cada mercado, el tema se desplazó a la arena política.

La legisladora estadounidense del partido demócrata Alexandra Ocasio-Cortez, fue una de las primeras en elevar su tono al enterarse del anuncio, ante lo cual Musk respondió con ironía, ratificando el pago.
Jason Calcanis, que trabaja en una de las firmas que participan en la compra de la red social, lanzó una encuesta y la idea de tener twitter pagado no parece muy popular. El 82% de los casi dos millones de usuarios que han contestado hasta este martes dicen que no pagarían por la marca de verificación, “Interesante”, contestó Musk mientras CNN reporta una gran cantidad de personalidades famosas y con millones de seguidores, interacciones, retuits y publicaciones en la red social quienes se niegan a pagar, emprendiendo una salida masiva de la red social incluso invocando a la «democracia», dado que según varios críticos, se desconocen otras medidas restrictivas en los algoritmos de twitter que serán tomadas para las cuentas no pagas.




Ninguna de las otras redes sociales de alcance mundial cobra por el momento por la verificación de sus usuarios más destacados, que con frecuencia son también los que atraen más tráfico y atención. Aún no existe fecha para este lanzamiento, ¿qué pesará más? ¿el frío de las estadísticas? ¿la presión popular de los seguidores e «influencers»? ¿o la volatilidad de Musk?